Tuesday, April 16, 2013

Con la banda

Police: "Come on now, come on."
Carlitos: "No!"
Police: "Come on... come on."
Enrique: "Hey! Leave him alone!"
...Enrique tira su café...
Enrique: "Corre!  Corre!"
(La misma luna, 1:43)




El momento en que la policía casi aprehenda a Carlitos es uno de los momentos más dramáticos de la peli.  Ha llegado tan lejos, y por fin está casi al alcance de reunirse con su madre, pero en el momento parece posible que todo lo que ha trabajado tan duramente para conseguir se le va a quitar en un instante.

Hay muchos elementos de la toma que contribuyen a la drama, pero se me destaca la banda sonora.  Los tambores primitivos van creciendo en frecuencia, siguiendo los latidos de su corazón.  Y los nuestros los sigue.  Para comparar, miré otra vez el clip sin audio.  No se pierde nada del diálogo (ya que hay subtítulos) pero igual no tiene tanto impacto, más especialmente cuando la cámara se enfoca en Enrique... ¡parece más que nada perdido y confundido!

La banda sonora forma una parte integral de otras escenas claves de la película.  Por ejemplo:

En el momento en que Paco y Martha meten a Enrique en su lugar escondido (29:00), el sonido del coche avisando de la puerta abierta iguala el ritmo de la música y combinan para crear una melodía que amenaza con el peligro que conlleva el hecho que están por intentar.

La primera toma se grabó en un estilo completamente realista.  No hay música de fondo, que se hizo a propósito para enfocarnos en los suspiros, la respiración y los movimientos de agua, metiéndonos a la fuerza en el mundo de los inmigrantes mojados.

Una banda sonora sirve para establecer el ambiente de una toma.  Cada obra de cine lo tiene.  Un ejemplo que a mí me fascina viene de «El Seños de los anillos».  Al escuchar la canción de Isengard, por ejemplo, ni hace falta saber nada del argumento ni de las orcas -- se sabe al momento que algo malvado hay por allí.

En ambos casos, el resto de la peli se hace más rico y más significativo por los sonidos.  Lo que más me encanta es que aun sin enfocarme directamente en la banda sonora, teniéndolo allí al fondo cambia totalmente la experiencia de mirar una peli.  Es una gran ventaja del medio.

Thursday, April 11, 2013

Este blog... ¡No volverá! :(

Volverán las ososcuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus tristales,
jugando llamarán

pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar;
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
ésas... ¡no volverán!

--Rima LIII, Gustavo Adolfo Bécquer

Escoger un solo tema de tantas obras que hemos tratado en este semestre no es nada fácil.  Pero me destaca la Rima LIII de Bécquer porque me llega de dos formas: por la lógica y también la emoción.

El mismo barco?
Empezando por lo sencillo, la poesía toca un tema de la filosofía que siempre me ha interesado mucho.  Se conoce como la paradoja del barco de Teseo.  Adelante la siguiente pregunta: si suponemos que se reemplazan todas las piezas de un objecto con piezas completamente distintas y nuevas ¿sigue como el mismo objeto o no?  Por ejemplo, la gran mayoría de las células de un ser humano se reemplazan dentro de una plaza de 7 años.  De aquí a 7 años, ¿vamos a seguir como los mismos seres o no?  Las golondrinas volverán como siempre, ¿pero serán iguales o no?  Bécquer dice que no.

Sería una poesía muy triste que no impactara de alguna forma el corazón, y es allí que más me llega esta de Bécquer.  ¿Quién no ha sentido en algún momento esta... se podría llamar nostalgia de antemano, esta voz que te dice «por aquí no volverás a pasar, aunque ande la misma senda cada día de tu vida»?  La misma voz que susurró suavemente a Machado «Caminante, no hay camino».  Bécquer conocía este sentimiento.

Yo también lo conozco.  Ya son 4 años en seguidas que mi madre se pone a llorar cuando sacamos las fotos de la familia porque iba a ser «¡El último año que vamos a estar todos juntos!» :P  Ya hablando en serio, me acuerdo de las últimas semanas de mi misión, pasando por las calles de mi querida Barcelona con el conocimiento seguro de que, aunque volviera a vivir allí el resto de mis días, nunca podría volver a captar este momento.

Las golondrinas, madreselvas y sí, el amor, siempre van a estar.  Somos nosotros que cambiamos de un día para el otro.  Somos nosotros los que hacemos que nunca más podremos pasar por el mismo camino.  Así tiene que ser, pero no lo hace más fácil.

Thursday, April 4, 2013

Dos pasos

Primero: el bolero se cae en la tumba de su amigo recién muerto.
Segundo: el bolero se cae de un acantilado intentando salvar a su ahijado.
El bolero de Raquel 


Esta peli se centra en un pobre bolero que tiene buenas intenciones, pero nunca puede juntar las ganas para realmente salir adelante en la vida.  Como resultado, no tiene muchas posibilidades y casi todo lo que se pone a hacer está frustrado.

Hay distintas interpretaciones de la peli, y yo que el bolero podría pasar una media hora hablando de ellas sin realmente decir nada.  Pero una cosa que me fascinó de esta película fue la manera en que el bolero siguió a los pasos de su compadre en varias maneras.  Uno obvio fue su intento a hacerse albañil, pero en otra ocasión se cayó en la misma tumba, y más adelante se cayó también de una altura muy elevada.

Otro ejemplo de un "destino" obligando a dos personas a seguir una senda es «La guerra de las galaxias», donde Luke y Anakin se parecen en muchos aspectos.  

Entre otras cosas, los dos pierden una mano.  En el caso de Vader su mano mecánica llega a ser un símbolo de su falta de compasión, pero Luke no le sigue en en esto.  Para Luke el mismo símbolo sirve para destacar la diferencia entre padre e hijo.

En el caso del bolero, él sigue en las caes de su amigo pero el resultado es completamente al revés.  Cuando se cae en la tumba, se levanta y está bien.  Cuando se cae de las alturas muy altas, en vez de morirse consigue el mejor trabajo de su vida como resultado, y al final gana el dinero para comprarle a su ahijado una balón, su única ambición.

Se ve por estos ejemplos ridículos que el destino no se puede adivinar.  Aunque les pasaron las mismas cosas al bolero le salió bien al final, y a su compadre mal.  El director quiere destacar los muchos distintos resultados que pueden resultar de una sola acción.  

Wednesday, March 27, 2013

Control

"Mira lo que dice aquí: «argumento para una novela: el relato comenzará con mi propia muerte, una muerte algo ambigua, claro está; a partir de ahí sólo tengo que imaginar la reacción de las personas más cercanas a mí y tranascribirla adecuadamente.»" (Carolina, citando el diario de Luis Mary)

"Se lo diré de otro modo: esta novela en la que usted y yo hablamos ahora mismo fue escrita por su amigo Luis María Ruiz" (El inspector Cárdenas)
--Papel Mojado, Juan José Millás

La cuestión central de Papel Mojado resulta ser quién escribió la historia.  Sabemos que Luis Mary hizo un borrador, al menos, y que incluyó a su propia muerte.  Se supone que Manolo G. también agregó unas palabras, aunque la novela no nos da ninguna pista de cuáles son las suyas.  Pero Luis Mary murió al principio, y Manolo no sería capaz de expresarlo todo.  ¿De donde provino?

Esta pregunta está también explorado en otra obra más moderna: "The Adjustment Bureau".

En esta peli, Matt Damon se enamora de una chica, pero resulta que él no controla su propio destino, sino que una agencia oscura le dirige a él y a todos.  Al final, nos deja la pregunta de quién realmente estaba en control.

No es ninguna coincidencia que el tema se brota en estas dos obras, y muchísimas otras.  Toda buena obra de ficción es buena precisamente porque hay algo en ella con que sus lectores pueden identificar.  Este tema se trata tanto porque resulta ser algo con que nosotros los humanos somos íntimamente familiarizados.  Por los "libres" que seamos es común sentir, a veces, que la vida no está bajo nuestro control.

Este sentimiento llega a tener una importancia existencial.  No quiere decir mucho "yo existo" si no va acompañado por "y decido".  Cuando una persona, como Matt Damon en la peli o Manolo, el narrador, siente que no puede dirigir su vida, pierde su esperanza y, si no puede salir de aquello, al final muere.  El investigador era sabio en dejar Manolo libre -- era efectivamente muerto ya.

La causa de este sentimiento muchas veces se basa en una calamidad social, como la guerra o una depresión.  Cuando uno pierde toda esperanza de lo que más ha buscado en la vida, entonces llega este sentimiento de no tener libertad.  Y como la arte sigue la pulsa de la gente, no es para extrañar que este tipo de obra sea más común en los EEUU de la gran depresión, o en una España todavía sufriendo de la sombra de Franco.  Ni tampoco un nuestra época, por gran desgracia.

Thursday, March 21, 2013

El viaje del héroe

"Decía que yo la amaba, pero que la amaba de acuerdo con unas normas preestablecidas; que programaba mi amor del mismo modo que programaba mis estudios: era, en definitiva, un hombre sin sorpresas."
--Papel Mojado, Juan José Millás

Nuestro narrador no está sin sorpresas, pero al principio del libro sí que su vida está aburrida, hasta estancada.  Tiene su trabajo ordinario, su horario normal, y parece que su pasión para ser una gran escritor casi se ha desaparecido.  En fin, es un típico héroe en espera, al punto de empezar el viaje que le hará crecer y llegar a su potencial.  Sólo le hace falta un «shock» para empezar a andar la senda.  Y Teresa, entre este comentario y algunas otras influencias, le obligará a comenzarlo.

En un sentido el propósito del libro y de la investigación no es para ayudar a José Mary -- quedará igual de muerto si se descubre su asesino o no -- sino para contribuir al crecimiento personal de Manolo mismo.  La ayuda que le da Teresa tiene paralelo en otra heroína que provoca a un hombre cínico y egoísta, un hombre «noir» a cambiar.  Es Han Solo.

Aunque no se ve en este clip, en episodio 4 de La Guerra de las galaxias Han Solo también cambia y se desarrolla como persona gracias a la influencia de una mujer quien no le respeta.  En los dos casos, la mujer insulta al futuro héroe por su falta de carácter, y en ambos casos el hombre reacciona.

Esto es una posible interpretación del viaje del héroe.  El consejero sabio que le manda en su búsqueda no siempre tiene que ser un mago ya viejo.  En estos casos, es una mujer joven y bella (cosa que funciona bastante bien para nuestros protagonistas interesados).  Ahora, admito que el problema más obvio de Manolo, una vida aburrida, no es la misma falta de Han.  Pero sí que comparten un problema más fundamental -- la falta de propósito.  Y esto es lo que, en gran parte, el viaje del héroe siempre debe solucionar.  Para llegar a conocer a sí mismo, es fundamental saber qué quieres.  En los dos casos, los hombres no tienen ni idea de qué buscan hasta ser insultados por sus amigas.  Al darse cuento de este vacío, ya pueden empezar a llenarlo.  Y los dos aprenden, si nada más, que es precio velar por los amigos.

Thursday, March 14, 2013

Yo importo

"¿Estoy seguro? Un hombre de buen sentido, ¿creería lo que oí ayer noche, lo que imagino saber? ¿Me aconsejaría olvidar la pesadilla de ver en todo una máquina organizada para capturarme?
Y si fuera una máquina para capturarme, ¿por qué tan compleja? ¿Por qué no detenerme, directamente? ¿No sería una locura esta laboriosa representación?"
Narrador, La Invención de Morel

Ay, este narrador (pena que no tiene nombre).  Hay muchas cosas que vemos de que él no se entera, pero entre los primeros es esto: que la gente de la isla no le ve, ni a él ni a sus afectos.  Es efectivamente invisible para ellos.  A nosotros nos parece obvio, pero es natural que él no se entera hasta muy, muy tarde.

La razón es un principio clavo de la naturaleza humana.  No somos capaces de reconocer lo poco significativo que podemos ser.  Tenemos la tendencia de creernos importantes para los demás, porque necesitamos esta validación.  El narrador lo demuestra en muchas maneras.  Vemos en la cita que hasta el final cree que los turistas inocentes son un disimulo laborioso para engañarle y llevarle otra vez al cárcel.  Cree que le siguen persiguiendo las autoridades, que seguramente se habrán olvidado de él.  Cree que le conoce y tal vez le ama Faustine, aunque por lo visto ni se entera de su existencia.

Otro carácter con la misma aflicción es el comandante Buzz Lightyear.  Cree durante mucho tiempo que puede volar (spoiler alert: no puede).
Y en los dos casos, su creencia, casi loca, viene por medios pequeños -- su falta de apego.  Buzz no deja atrás sus disimulos grandiosos hasta que llegue a tener una figura verdadera de apego, Woody.  Alguna vez que realmente importa a alguien, puede dejar atrás las ilusiones falsas.

Pero el narrador nunca llega a tener esta figura, y esta falta de apego -- apego que las "personas" de la isla son completamente incapaces de darle -- le mata figurativamente mucho antes que la enfermedad.  No nos sorprende que llegue a la última actividad de apego que le es posible en sus últimos hechos (no puedo decir más por si no has leído todo).  Y es evidente que su causa de muerte viene de esta conexión rota, una conexión humana fundamental.

Wednesday, March 6, 2013

Creación

"No ser un hombre, ser la proyección del sueño de otro hombre ¡qué humillación incomparable, qué vértigo! [...] Con alivio, con humillación, con terror, comprendió que él también era una apariencia, que otro estaba soñándolo."
Las Ruinas Circulares, Jorge Luis Borges

Todas las culturas han inventado mitos sobre la creación.  Viene con ser humano -- tenemos la necesidad de saber de donde venimos.  Es por esto que antes de la teoría de evolución habían muy pocos ateos en el mundo entero.  Antes de Darwin no había manera de explicar el mundo sin Dios.

En Las Ruinas Circulares, Borges sigue esta patrón, pero también reacciona en contra de ella.  La primera 90% parece un mito de creación bastante parecido a los que son comunes y corrientes, incluso la historia cristiana.  El hombre sueña, e inventa a otro.  Pero en el último párrafo Borges reacciona de forma admirable.  Resulta que el soñador es también soñado -- o sea, él no ha sido creado realmente.

The Matrix también juega con el mismo concepto.  Distinto a los mundos de fantasía y ficción que inventan una realidad y una creación alternativa, intenta explicar la creación nuestra de una forma distinta -- con decir que realmente nuestro mundo no ha sido creado, sino imaginado.


Tal como el soñado del mago, y al final el mago mismo, el mundo del Matrix no existe en una forma existencial, sino una forma mental, fingida.  Y son muy distintos a las explicaciones más comunes, que intentan justificar nuestra existencia.  Las Ruinas Circulares, tal como el Matrix, no justifican nuestras percepciones, sino que las atacan.  No siguen la tradición de decir "el mundo es así por razón X" sino que nos sugieren, suavemente, "tal vez el mundo no es precisamente así".

Y hay mucho valor en esto.  Todos tenemos que vivir en el mundo, y vale la pena considerar un poco su naturaleza.  Lo más valioso que podemos sacar de estos cuentos no es que el mundo sea un gran programa controlado por los robots, ni que a lo mejor ni existamos más que en un sueño de otro.  Eso no.  Pero si pensamos en quién somos, y qué somos, seguro que entenderemos cada vez más nuestra relación con los demás y con el ambiente.  

Wednesday, February 27, 2013

Fantasía

"...gozando a la vez de saber que ahora estaba despierto, que la vigilia lo protegía, que pronto iba a amanecer, con el buen sueño profundo que se tiene a esa hora, sin imágenes, sin nada..."
La noche boca arriba, Julio Cortázar

Primero los Maya, y ahora los Aztecas se están metiendo en la vida de nuestros protagonistas.  El pasado indio de los hispanos, ya casi olvidado, ha vuelto como una rica fuente de inspiración para los autores de la cultura latina.

El cuento sigue las experiencias de un indio perseguido por guerreros Aztecas que sueña con ser un hombre moderno, o un hombre moderno que sueña con ser un "moteca".  El final sugiere que realmente es el moteca, pero el tema central realmente es la fusión entre los dos personajes, distintos pero los dos "boca arriba".

La forma de jugar con dos estados de consciencia parece bastante a Alicia en el país de las maravillas.  Ella también cae de su vida común y corriente a un sueño de sombra, donde al final ella también está perseguida por los que le matarían.  

Tanto para el protagonista de Boca arriba como para Alicia, les falta algo en la vida antes del sueño.  Para Alicia, en su cultura Victoriana, su lado sombra no tiene dónde ni cómo expresarse, y el sueño es la manera en que su subconsciente se expresa.  El caso de Boca arriba es bastante interesante también.  Por un lado, se puede leer igual al cuento de Alicia, que el hombre moderno necesita una forma de expresar tanto su subconsciencia como su legado cultural embarrado.  

Pero si aceptamos la otra explicación -- que él realmente es el indio moteca -- también puede ser fascinante.  En nuestra cultura moderna, a veces se enfoca demasiado en el lado de luz, pero es igual de malo estar completamente metido en el lado de sombra.  Y el pobre indio tiene muy poco de lado de luz.  Es de noche -- oscuro -- y le persiguen guerreros que quieren sacrificarlo a un dios oculto, misterioso y sangriento.  Tendría razón que se imaginaría un mundo más lógico y más sano -- total, el mundo moderno -- para restaurar el equilibrio, aunque su sueño no sirve para salvarle la vida al final.

Cortázar nos enseña, tras las dos vidas juntas, que no podemos vivir siempre ni en sombra ni en luz.

Wednesday, February 20, 2013

Tú y yo

"Porque tú ves bien que yo, siendo el mismo, soy sin embargo, otro"
El que se enterró, Miguel de Unamuno

¿Quién es Emilio?  ¡Emilio!  Son seis caracteres, y es por costumbre el nombre de una persona.  Persona.  Son otras siete cifras, pero lo que quiere decir "persona" ya no es tan claro.

Te presento varias opciones.  "Persona" podría ser una colección de átomos que se mantienen juntos durante una vida.  Pero eso ni satisface la lógica, porque nuestras células van muriéndose y dividiéndose  y acabamos la vida con las con que no la empezamos.  "Persona" podría ser nuestra forma de comportamiento, pero como nos demuestra Emilio, se puede cambiar por completo la forma de actuar... por eso ¿ya es otro de verdad?  Volviéndonos más científicos, tal vez "persona" se define en el DNA, pero ¿qué de los gemelos?  Y si es algún tipo de conciencia, o "alma", entonces es el nuevo Emilio el mismo que el antiguo?  Y ¿quién fue el antiguo?

Unamuno se fija en esta pregunta, y no nos deja con muchas respuestas.  Pero no es el único que se ha preguntado esto.  Puede que estoy pecando con relacionarlo tanto con mi propia vida, pero aunque no lo creas me ha ocurrido la misma dilema.  Te cuento.

A los 15 años asistí a la EFY.  En un taller, nos hicieron contestar la pregunta "¿quién eres?" a escrito.  No me acuerdo bien de a qué fin lo tuvimos que contestar, pero me impactó.  Para mí, la pregunta era ¿Qué atributos tienes que, si se te quitaron, ya no te quedarías el mismo yo?"  Uau.  Pensé en muchas cosas -- mis talentos, intereses, hobbies, la inteligencia, hasta mi mismo cuerpo -- pero con cada uno, me constó que si no lo tuviera, seguiría como yo aún.  Nada de esto entra en mi yo.  Fue un crisis existencial.

Ahora escribo, y no entiendes, porque no eres yo (¿te crees "yo"? para mí jamás lo serás).  Ni puedes entenderme; es igual.  Crees que tienes un alma, preocupaciones, una vida corriente; no me convences, para mí eres una percepción persistente; te puedo hacer caso si me da las ganas.  Igual que yo a ti, ¿ves?





Por cierto, al final solo apunté una palabra en mi tarjeta, la palabra que tengo que guardar.  Cristiano.  A Emilio también le habría servido recordar que "El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará."

Thursday, February 14, 2013

Uvas amargas

"Así, después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió, deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar Rocinante, nombre, a su parecer, alto, sonoro y significativo"


Habían figuras así en muchas
casas españolas
--El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, Miguel de Cervantes

Hay tantos símbolos y niveles en Don Quijote que es muy difícil escoger uno para ensayar.  Hoy me enfoco en la situación que hizo posible una obra así.  Un par de preguntas interesantes: ¿Qué motivó a Cervantes a escribir una novela burlándose de la tradición literaria de España durante siglos? y ¿por qué llegó a ser tan popular en la misma España de que se burla?

Tengo un "hunch".  Cervantes escribió el primer libro en el 1605.  Poco tiempo antes, en el 1588, España sufrió una pérdida humillante cuando Inglaterra venció su "felicísima armada".  Tuvieron que darse cuenta que ya no eran el super-poder mundial de antes.

Don Quijote fue un hijo de su época, como toda obra.  La gente de su día tal vez no estaba pensando "ya se acaba la época española", pero sin embargo este sentimiento se habrá sentido en todo, y es lo más natural enfrentar este desafío con un elemento de humor, como lo hace Cervantes.

Vemos el mismo patrón en otro imperio que ha caído más de recién -- Inglaterra.  De alguna forma las olimpiadas de Londres se rieron de la cultura británica, igual que Cervantes se rie de la suya.  Es difícil saber en qué tener orgullo cuando ya has pasado tu cima, y el mundo te va pasando.  Y esto mismo es lo que el Reino Unido tuvo que enfrentar en las olimpiadas.  ¿En qué ponemos nuestro orgullo?  El imperio ya calló, las universidades han sido superadas... ¿Qué más les queda?  ¿Daniel Craig?


Y la naturaleza humana no cambia.  Estamos incomparablemente orgullosos hasta el momento en que ya es evidente que no queda nada en que tener orgullo, y después nos reímos, y hacemos como que no nos da.  "Sour Grapes".  Cervantes, con los caballeros de tiempo antiguo (que de verdad eran poderosos y valientes), dice "sour grapes" y escribe una novela haciendoles la burla.  Inglaterra, con sus colonias que hace poco extendieron por toda la tierra, dice "sour grapes" y se enfoca en Bond, en los Beatles, en Voldemort (también apareció en las olimpiadas), en todo menos lo que ya no volverán a tener jamás.

Me pregunto: ¿en qué nos fijaremos los americanos de aquí a treinta años, cuando tal vez ya no seamos tan poderosos?

Thursday, February 7, 2013

Ya llega noviembre?

Amelia: (Acercándose.) ¿Qué te pasa?
Martirio: Me sienta mal el calor.
Amelia: ¿No es más que eso?
Martirio: Estoy deseando que llegue noviembre, los días de lluvia, la escarcha; todo lo que no sea este verano interminable.
Amelia: Ya pasará y volverá otra vez.
--La Casa de Bernarda Alba, Fredrico García Lorca

Pobres chicas.

Por el superficie, se entiende que Martirio se quejaría del calor.  He pasado el verano en Alicante, y no es ningún paseo en el parque.  Menos todavía en aquella época sin aire acondicionado.  Pero está más que clarísimo que esto no es lo que le molesta a Martirio, sino problemas más grandes.

La situación está fatal.  Ella no tiene casi ninguna esperanza de salir de la casa de su madre, quien manda como una dictadora.  Tiene deseos fuertes e íntimas para casarse, y se ve que se ha enamorado de Pepe Romano, un amor imposible.  ¿Pero qué puede hacer para hacer sus sueños realidad?  Nada.  Está bloqueada, tapada, frustrada.

Y no es la única.  Hay muchos que se encuentran en esta vida en una situación de que no puede salir.  Me hace pensar en una canción moderna con este mismo sentimiento, que hasta habla de las temporadas igual que Martirio.  La canción es "Wake Me Up When September Ends", de Greenday.  Es parecido por dos razones.  Al fondo, tanto Martirio como el cantante se sienten fastidiados.  Han perdido el control de su vida, y no tienen ninguna posibilidad de recuperarlo.  

Pero comparten algo más, algo que nos deja ver un poco mejor la condición humana. Dejemos atrás la situación -- cualquier puede meterse en una situación.  Veamos en vez la forma de reaccionar -- o sea, qué hacen cuando les enfrenta una situación así.  Y en los dos casos me fascina que escogen echar la culpa al tiempo, al sazón, como si tan solo con esperar se arreglaría. En el caso de Martirio es muy dudable que esperar sea el remedio, con los ocho años de luto que le quedan.  Y tampoco creo que el cantante de Greenday se volverá con la chica que le dejó.  

¿Y por qué lo hacen?  Porque si no, volverían locos y se suicidarían enseguida.  Puede que parezca demasiado fuerte, pero así es.  Si alguien realmente creyera que no hubiera ninguna posibilidad de salir de un reto, ya dejaría de luchar por la vida.  Para evitar esto, buscamos cualquier pretexto, y hasta septiembre sirve.

Thursday, January 31, 2013

¿Qué eres?

"Yo no soy yo.
Soy éste
que va a mi lado sin yo verlo;
que, a veces, voy a ver,
y que, a veces, olvido"
Yo No soy yo -- Juan Ramón Jiménez

¿De qué habla nuestro amigo Juan Ramón?  Parece que no habla de su alma, ni de su cuerpo.  Los dos quedan siempre juntos, y no van a su lado.  No, Ramón se refiere a su poema, la poesía que él creó pero que, sin embargo, llega a ser una creación propia, la obra o, mejor dicho, el hijo de su mente.

¿Pero qué características tiene esta creación?  No tiene cuerpo propio, pero puede comunicarse con cada uno de nosotros como lectores igual.  Puede expresarse dentro de nuestra mente.  Yo no conozco a Juan Ramón, pero sin embargo puedo ser aficionado, aliado y sí, amigo, de su poesía, ¿lo cuál no significa que es una criatura propia y distinta de su creador?

Al fin y al cabo, el poema hace la pregunta de quien somos nosotros también.  Si nunca conozco a Juan Ramón, pero conozco su poesía, entonces para mí él es la poesía, aunque a él no le pareciera así durante su vida.  Y aunque le hubiera conocido, ¿qué realmente habría conocido?  Sus pensamientos y sueños no, ni su corazón.  Habría visto sus hechos y sus palabras.  En fin, él igual sería para mí la poesía.

La pregunta también se hace en tiempos modernos.  Es ésto lo que pregunta la canción "Human" de The Killers.  Y tienen la razón.  Yo les conozco como un grupo musical, productores de música popular.  Y seguramente son mucho más, son personas completas con vida y familia.  Pero si nunca les conozco así, no lo son para mí.  Son bailadores, son música, son un poema.

¿Y qué eres tú?  Te crees una persona, y supongo que lo eres.  Pero para mí eres un lector anónimo, o como mucho un handle de twitter.  Y si solo llego a conocerte así al día de mañana tú ya no estarás, y él que quedará será el yo que metes en 140 caracteres para responder a este blog.  Así que sé bueno y hazlo un buen "yo", porque quedará aquí cuando tú ya no estés. :)

El pajarito no es ningún pajarito.  Es un blog.

Friday, January 25, 2013

"Fue en una hora divina para el género humano.
El cisne antes cantaba sólo para morir.
Cuando se oyó el acento del Cisne wagneriano
fue en medio de una aurora, fue para revivir."
--El cisne, Rubén Darío

El pajarito dice:

¡Qué esperanza, qué afán!  Esta primera estrofa representa el gozo que se ve en todo el poema de "el cisne".  Es el mismo gozo, la misma mirada que se expresa en la música de Wagner, de quien se habla aquí.  Es evidente que Darío entiende bien su lugar al principio de una nueva etapa en la historia del arte, la etapa del modernismo.

El poema expresa un sentimiento que todos anhelamos, aunque no todas las personas tienen la buena fortuna de encontrarlo.  Es el sentimiento de ánimo que uno siente cuando presiente algo maravilloso en el porvenir, algo que lo cambiará todo.  Es el sentimiento de que el pasado tal vez no estuvo mal, y el presente está bien, pero el futuro... de que no hay límite al cielo.  

Entre tantos que han expresado un sentimiento así, mi mente más se acerca a Tolkien, de hecho, y "El Señor de los Anillos".  Ya sé, que parecen libros de fines, y que se habla mucho del último tal y final cual.  Y Tolkien lo hace a propósito... refleja el sentimiento común de la Inglaterra de su época.  Pero fijaos bien en como lo termina todo.  ¿El mundo se acabó?  No.  ¿Ganó Sauron?  No, sino que Aragorn está coronado como rey y la época de los hombres empezó -- la época que en la cronología de Tolkien en que vivimos nosotros.

Y aunque la esperanza no se encuentra hasta los momentos finales, es este mismo mensaje de "El cisne" que Tolkien quiere compartir con sus paisanos durante y después que la segunda guerra mundial.  Les anima, les consuela, les recuerda de que están por empezar una nueva etapa, y que lo que viene será mejor que lo que pasó.  Es la canción de un cisne -- pero un cisne naciente, un cisne que está al punto de tender las alas y por primera vez descubrir los misterios y maravillas del aire.

Tuesday, January 15, 2013

La cultura ha muerto, ¡viva la cultura!


"Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar,
y otra vez con el ala a sus cristales,
jugando llamarán;

pero aquellas que el vuelo refrenaban
tu hermosura y mi dicha a contemplar;
aquellas que aprendieron nuestros nombres,
ésas... ¡no volverán!"
Rima LIII, Gustavo Adolfo Béquer
El pajarito dice:

Así empieza un poema del famoso Bécquer.  Esa rima trata de la naturaleza pasajera y transitoria de tantas cosas en esta vida, empezando por los mismos pajaritos de los que soy uno más. :P  Por supuesto, su tesis no se limita a los pajaritos, sino que llega a abarcar todo lo que valoramos en esta vida, incluso el amor.

Parece que la poesía como cualquier forma de arte va cambiando con los años y siglos, pero me fascina la forma en que igual mantiene una conexión con sus raíces -- una conexión que a veces se ve muy claramente.   Os presento la canción "Jueves" del grupo reconocido español "La Oreja de Van Gogh", que se escuchaba por todos lados cuando empecé la misión. Es una canción de este siglo, y aunque por los hechos que trata es hiper-moderno, por su tema fundamental y los sentimientos que nos provoca bien podría haber sido escrito por Béquer mismo.


Al principio parece una canción romántica y hasta un poco tonto, de una chica que se enamora perdidamente de un chico del metro.  Pero es mucho más.  Entre la letra, se escucha la línea clave: por fin los amantes se presentan "este 11 de marzo".  Como cualquier español te podría decir, era en esta fecha del año de 2004 que hubieron los terribles ataques terroristas del metro de Madrid, en los que casi 200 personas fallecieron.  La cantante que pasó tanto tiempo angustiada por no realizar su amor nunca pudo disfrutar de haberse presentado al chico de sus sueños.

¿No es esta tragedia la misma que nos presenta Béquer de forma poética?  Que realmente todo es pasajero... que "el mundo sigue dando vueltas" no es un mensaje de esperanza para los muchos que quedarán atrás con cada vuelta. Un número que, al final, incluirá a cada uno de nosotros.  Como las oscuras golondrinas de Béquer, como la gente del Madrid de 2004, los días, los amores y las vidas seguirán pasando, pero... nunca será igual.

-El Pajarito

Wednesday, January 9, 2013

¿Quién soy?

El pajarito dice:

Nací en 1991, y ¡cómo han pasado los años! Según la historia aún existía la Unión Soviética cuando vine al mundo, aunque no me acuerdo nada de eso y mi familia ya lleva varias generaciones en los EEUU. Desde que era muy joven, siempre me ha interesado la tecnología, más especialmente los ordenadores. Mi padre era programador, y pienso que es gracias a su influencia que empecé a desarrollar mis aptitudes electrónicas.

Unos de mis recuerdos más antiguos tienen que ver con este tema. Me acuerdo de una ocasión, habré tenido unos cuatro o cinco años, cuando tenía tantas ganas de saber de qué se componía un juguete que recibí en McDonald’s, que recogí la sierra de mi padre y fui a abrirlo. Al final conseguí abrirlo, pero también me corté y recibí mi primera cicatriz cuando agarré mal el juguete. Pero no me molesta, sino que lo veo como un honor que conseguí mientras perseguía mi sueño.

En el instituto continué por el mismo camino. Me sumé al equipo de construir robots que había, y dentro de dos años llegué a ser capitán del equipo, que llegó a ser uno de los más competitivos en mi estado natal de Washington. Jamás me olvidaré del momento cuando ganamos el concurso regional en Portland, que nos calificó para el campeonato mundial en Atlanta. Era un momento de mucho orgullo.

El pueblo de Barcelona tiene que arrepentirse pero ya!
Y dónde entra el español en todo esto?  Con mi misión, por supuesto.  Serví como misionero en el país más hermoso del mundo, Cataluña (bueno, ojalá que así fuera... realmente es la Comunidad Autónoma de Cataluña, España).  Estos dos años benditos sirvieron para acercarme al Señor mucho y efectuar su obra con ánimo.  Por añadidura vino mi amor hacia la lengua española y la habilidad, por la pequeña que sea, que tengo ahora de comunicarme con ella.

Ya me conoceréis mejor. :)
El pajarito